
Reemplazo del Balero del Eje Sólido de la Rueda
El reemplazo de los baleros de la rueda en un vehículo con un eje trasero sólido puede no ser uno de los trabajos más frecuentes, pero puede ser uno de los más lucrativos. Mientras que los fundamentos no han cambiado en más de 60 años, los nuevos materiales de los sellos y diseños de diferenciales han traído nuevas innovaciones.
Baleros
El reemplazo de los baleros o cojinetes de la rueda trasera en una suspensión trasera de eje sólido requiere de unos cuantos pasos adicionales en comparación con un balero unitario. Para quitar la flecha del eje, se debe abrir el diferencial y retirar los clips que sujetan la flecha en el diferencial.
Hay tres estilos de baleros: Conrad, de rodillos y de bola. La mayoría de los ejes usan estos tipos de baleros en un arreglo del tipo cartucho. Estos se instalan en los extremos de la flecha o se prensan sobre la flecha y algunos se mantienen en su lugar con un retén prensado. En algunos ejes, el agujero de la carcasa es cónico y el balero sólo entra en una dirección.
Algunos ejes utilizan un diseño de flecha “flotante”. Esto permite que la masa del eje soporte una carga mayor. Algunas de estas flechas utilizan baleros de rodillos cónicos. Otra ventaja de una flecha flotante es que si la flecha se separa del diferencial o la brida, la rueda no se sale del eje.
La parte más crítica del desmontaje es quitar el balero y el retén de la flecha sin dañar el eje de la flecha o la carcasa. Cualquier daño en las superficies en las que el sello o el balero se montan puede causar una falla prematura del balero.
Otro error de novato cometido por algunos técnicos es instalar las partes en orden equivocado. No es raro prensar el balero nuevo en la flecha sólo para darse cuenta después que la placa de la brida no estaba instalada.
Revise la cubierta del diferencial antes de estimar el trabajo. En los vehículos del área del cinturón de nieve, la cubierta del diferencial está propensa a la corrosión. La perforación sí sucede, pero hay probabilidad que al hacer palanca en la parte más débil de la cubierta esta pueda distorsionarse al punto que nunca llegue a sellar. Los repuestos de las cubiertas son fáciles de conseguir y son muy económicos.
Sellos
El principal asesino de los baleros de la rueda de un eje sólido es la falla del sello. La mayoría de los sellos se montan en el eje de la flecha, y por lo general tienen un labio y un resorte que sostiene el labio pegado al eje. Cuando se instale un sello, tómese su tiempo al instalar la flecha. Las estrías de la flecha pueden dañar el sello y provocar fugas.
El área en el eje de la flecha donde el sello y los baleros hacen contacto es la más importante. Debe estar libre de óxido e imperfecciones. Utilice sólo un papel de esmeril fino para limpiar el eje de la flecha entre la brida y el área desgastada.
Si la superficie tiene ranuras o está dañada, la flecha se puede reparar con una manga en algunas aplicaciones. Si no, la flecha tiene que ser reemplazada. Otra opción para algunas aplicaciones es instalar un balero de reemplazo donde el balero y el sello se coloquen sobre superficies que no estén gastadas.
Asegúrese que el sello se instale en la posición correcta. Un balero instalado correctamente puede extenderse hasta 1/4” fuera de la carcasa. Algunos ejes tienen pequeños sellos que deben colocarse adecuadamente para que se alivien las presiones y el labio pueda funcionar.
Asegúrese que los respiradores del eje de la flecha no estén obstruidos. El respiradero en algunos ejes actúa como una válvula PCV para mantener las presiones dentro de un cierto rango de tal forma que los sellos funcionen mejor cuando el diferencial se calienta y enfría. Si se obstruye un respiradero, el calor aumentará la presión en el eje. A medida que el eje se enfría, se podría acumular una presión negativa detrás del sello. Estos cambios en la presión harán que los labios de los sellos se deformen y causen fugas.
Cualquier fuga en un eje se debe tomarse seriamente. Ignorar una fuga puede ser muy costoso y destruir los baleros, los frenos y el diferencial.