
Preguntas Frecuentes sobre la Suspensión de Aire
Un sistema de suspensión de aire utiliza tres señales básicas para determinar si el sistema trabaja correctamente. Primero, el sensor de presión mide la presión en el depósito de aire o después del compresor. Después, los sensores de altura del vehículo miden la posición de la rueda en el compartimiento de la rueda. Y finalmente, los sensores que no están conectados directamente al sistema de suspensión de aire miden la temperatura del aire ambiental, la velocidad del vehículo y el voltaje del sistema.
Por el lado del control, un sistema solo puede controlar el compresor y los solenoides para aumentar o aliviar la presión en el depósito y las bolsas de aire. Si la parte trasera del vehículo está baja, un solenoide se abre y se envía presión a las bolsas de aire o vejigas. Mientras esto ocurre, el sensor de presión mide la presión del sistema en el compresor o en el depósito. Si la corrección causa una gran caída de presión, se podría generar un código. Si la corrección toma demasiado tiempo, también se establecerá un código.
Así funciona la suspensión de aire en su forma más básica. Lo que hay que recordar aquí es que el módulo analiza constantemente la relación entre la presión y la altura del vehículo. En el mundo real, el sistema de control y su relación con la altura es más complejo. Los sistemas de suspensión de aire pueden también tomar en cuenta la temperatura externa, la superficie de la carretera e incluso si el vehículo está conectado a un remolque.
¿Qué Sucede Cuando el Vehículo está Estacionado?
Un sistema de suspensión de aire realiza mucho trabajo aún cuando las llaves no están en el encendido. El sistema ajustará la altura del vehículo para asegurarse que el vehículo no se asentará en el suelo, conforme el aire en las bolsas se enfría y contrae. Durante el invierno, la diferencia de temperatura entre el momento en que el automóvil estaba estacionado y el momento en que se arranca por la mañana puede hacer que un sistema despliegue un mensaje de falla, incluso en un sistema en buen estado.
Además, algunos sistemas mantienen una altura nivelada del vehículo si este está estacionado en una superficie irregular, o si el vehículo está sin cerrojo y se coloca una carga en la cajuela.
La mayoría de los sistemas tienen modos a prueba de fallas o de servicio que preservan el sistema hasta que pueda ser reparado o las condiciones anormales hayan desaparecido. La mayoría de las unidades siempre mantienen una presión o altura mínima para evitar que la bolsa se comprima completamente y que la suspensión toque fondo. Pero, si un vehículo con una pequeña fuga se estaciona el tiempo suficiente, el depósito se vaciará completamente.
¿Por qué la Temperatura del Aire es Importante en un Sistema de Suspensión de Aire?
Si la temperatura de entrada del aire es más baja, el compresor puede usar aire más denso. En ese caso, se debe reducir el tiempo para presurizar el depósito de aire. En el exterior, un sensor de temperatura ambiental o el sensor de flujo de masa de aire pueden determinar la temperatura. Algunos sistemas tienen un termopar conectado al compresor. La medición de la temperatura del aire es importante porque ayudará a determinar cuánto tiempo le tomará al compresor para llenar las bolsas y el depósito de aire.
Si un conductor maneja su vehículo con suspensión de aire a casa desde el trabajo con una temperatura exterior de 32° F, y los frenos también calientan el aire en las bolsas, el volumen de aire en la bolsa se expandirá. Si el conductor estaciona su automóvil durante la noche y se despierta hasta la mañana con 10° F, el aire dentro de la bolsa se habrá contraído y habrá menos volumen y presión para soportar el vehículo. Al salir del automóvil, se habrá dado cuenta que la altura del vehículo ha bajado.
La temperatura del aire también afecta el depósito de aire. A medida que la temperatura disminuye, el volumen y la presión del aire en el depósito también disminuyen. Esto significa que hay menos capacidad para ajustar la altura del vehículo mientras está estacionado que cuando está funcionando.
¿Qué se Necesita para Generar un Código?
Los criterios que generan un código varían según el vehículo. Para algunos problemas, se puede establecer un código de inmediato, como en el caso de un sensor o solenoide que está abierto o en cortocircuito. Algunos códigos pueden requerir dos o más incidentes o ciclos de la llave para establecer un código y poner el sistema en modo seguro o de servicio. En algunos casos, el código se borrará si se cicla la clave.
En algunos sistemas de Control Electrónico de Choque (ESC), el módulo ESC puede almacenar códigos de falla DTCs, como códigos actuales o códigos historia. El sistema utiliza un enfoque de diagnóstico del ciclo de encendido para reducir la aparición de DTC falsos o intermitentes que no afectan la operación del sistema. Esto permite que se tomen las medidas del “modo a prueba de fallas” o de servicio siempre que una condición de mal funcionamiento sea actual, pero requiere que la falla sea actual durante un cierto número de ciclos de la llave de encendido antes que el código y el mensaje de mal funcionamiento correspondiente se almacenen o muestren. Es por eso que hay algunos clientes que dicen que reiniciaron el automóvil y el problema desapareció.