
Monitoreo de Fallas de Encendido
Cuando se trabaja en un motor de combustión interna, siempre existe la posibilidad que se desarrolle una falla de encendido. Como técnico de servicio, una mejor comprensión sobre cómo los sistemas operados por computadora analizan una falla de encendido puede hacer su trabajo mucho más fácil.
En la mayoría de los motores, el sensor del cigüeñal es el componente clave para determinar una falla de encendido. El PCM calcula el tiempo entre los bordes de los dientes de la rueda reluctora del cigüeñal al recibir una señal del sensor CKP. En el caso de una pérdida de fuerza, la velocidad de rotación del cigüeñal y la aceleración son comparadas en cada cilindro.
Cuando una pérdida de potencia ocurre en el cilindro y es menor que el valor calibrado, el PCM determina que el cilindro sospechoso está fallando. La detección de la falla de encendido se habilita después que el Módulo de Control del Tren Motriz (PCM) ha recibido cierta información básica. Regularmente se utilizan, la temperatura del refrigerante del motor y la cabeza, como también la temperatura del aire de admisión y, si está equipado, del sensor de la masa del flujo de aire (o una combinación de estos) para evaluar la condición y la posición del cigüeñal y del árbol de levas.
Los códigos DTC P0300 al P0310 indican una falla de encendido aleatoria por cada cilindro individual. Por supuesto, hay otros códigos que también pueden estar relacionados con las fallas de encendido. Estos incluyen el P1336 (rendimiento del cigüeñal/árbol de levas), P0606 (relacionado al PCM), P0315 (posición del CKP no aprendida), P0316 (error de encendido detectado al arrancar) y muchos más. En términos generales, el rango de fallas de encendido es calculado por cada 200 a 1,000 revoluciones del motor.
Casi todos los problemas de emisiones que causan que los hidrocarburos (HC) excedan más de 1.5 veces el límite federal provocan que la luz de revisión del motor se encienda incluso si el conductor no nota ningún síntoma. En algunos vehículos, el PCM podría desactivar el inyector de combustible de un cilindro en particular si la falla de encendido es lo suficientemente fuerte como para enviar combustible sin procesar al convertidor catalítico. Esto por lo regular se determina mediante la comparación de la información de los sensores de oxígeno localizados antes y después del catalítico y transmitida al PCM. Cuando la eficiencia del convertidor cae por debajo de un valor predeterminado, se enciende la luz de revisión del motor.
Las fallas de encendido falsas son solo una cosa más a considerar. Con la sensibilidad de estos sensores, se pueden generar fallas de encendido bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, conducir en una carretera muy fangosa o polvorienta puede arrojar suciedad a los dientes del reluctor (en los motores con ruedas reluctoras externas montadas en el cigüeñal). El agua que suele estar en el tanque de combustible puede enviarse a través de los inyectores y causar una falla de encendido o incluso una condición de mezcla pobre, que también puede causar que el PCM lo vea como una falla de encendido, generalmente como un código de falla de encendido aleatorio y no como una falla de encendido en un cilindro específico.
A veces, la falla de encendido es intermitente, lo que presenta sus propios retos cuando se trata de diagnosticar el problema. Una revisión visual de las causas habituales de una falla de encendido y el monitoreo del motor con un escáner en las condiciones en que se detectó la falla de encendido suele ser la mejor manera de determinar el origen de la falla.
Algunos mecánicos prefieren usar el modo 6 para monitorear las fallas de encendido, y en algunos casos, esa es la única opción para ver las fallas de encendido en cilindros individuales. Aunque puede ser un poco confuso cuando se trata de leer e interpretar la información del modo 6, un osciloscopio es el mejor método preferido por técnicos cuando se trata de este tipo de configuraciones de motor. Obviamente, la presión del combustible, compresión del cilindro y todos los sensores deben estar en buen estado para evitar las fallas de encendido.
Su trabajo como técnico es determinar qué partes del escenario no funcionan correctamente. Conocer los valores correctos y cómo se supone que funcionan los sistemas mejorará en gran medida sus habilidades de diagnóstico.