• Home
  • Noticias
  • Artículos Técnicos
  • Manejando el Shop
  • Opinión
  • Entrenamiento
  • Revista
  • Anúnciate
  • Contáctanos
  • Suscribir
Servicio Automotriz Babcox
Servicio Automotriz Babcox
NISSAN VERSA: PÉRDIDA DE POTENCIA DEL MOTOR EN EL DESPEGUE INICIAL

by Andrew Markel

Evadiendo el Servicio del Sensor

by Andrew Markel

Nissan’s RE5R05A Atascado en 1ra marcha

by Andrew Markel

Análisis de las Fallas de Encendido Intermitentes

by Andrew Markel

ACTUALIZACIÓN DEL TPMS:

by Andrew Markel

Todo lo que Necesita Saber Acerca de las Bandas Elásticas

by Andrew Markel

Cuándo Actualizar un Empaque de Rendimiento de la Cabeza

by Andrew Markel

Manteniendo los Ángulos en Línea con Ackermann

by Andrew Markel

Diagnóstico de la Bomba de Combustible

by Andrew Markel

Análisis de las Fallas de Encendido Intermitentes

by Andrew Markel

Artículos Técnicos/BALEROS DE RUEDAS
Dec 20, 2012 2:39 pm

Inspeccion del Chasis

Share Tweet
Print Print Email Email
Avatar

Andrew Markel,Editor, Brake & Front End Magazine

View bio

  • Bio
  • Recent Posts
  • Popular Posts

Toyota Racing estrena “The Dream”

Ram 1500 HFE EcoDiesel 2021 con una insuperable cifra de 33 MPG, se une a la línea Ram 1500 más rápida, poderosa y eficiente de la historia

Intervalos Extendidos del Cambio de Aceite

NISSAN VERSA: PÉRDIDA DE POTENCIA DEL MOTOR EN EL DESPEGUE INICIAL

Evadiendo el Servicio del Sensor

No es secreto que muchos automovilistas descuidan sus vehículos hoy en día. Muchas personas que arriendan sus vehículos piensan que el arrendar los vehículos los absolve de toda responsabilidad del mantenimiento del mismo. Consecuentemente los efectos del descuido del vehículo son sentidos por el siguiente dueño. Mucha gente también pospone las reparaciones necesarias porque tienen un presupuesto muy apretado (real o imaginado).

Otros aparentemente creen que si se esperan el tiempo suficiente, los problemas del vehículo van a desaparecer. Afortunadamente, los automóviles no se curan por sí mismos y los pequeños problemas siempre se vuelven grandes problemas si usted espera mucho tiempo. Otra razón por la cual gran parte del mantenimiento se descuida, es porque los técnicos están tan ocupados que no se toman el tiempo para revisiones preventivas.

Las presiones del tiempo y la poca visión les impide que busquen más allá del trabajo inmediato de ese momento. El chasis es algo que no se puede descuidar porque es lo que sostiene al vehículo y puede afectar la dirección, el manejo, el frenado, el desgaste de los neumáticos y el placer del viaje. ¿Cuantas veces a visto usted. un auto descompuesto a la orilla del camino con una suspensión dañada a causa de que le falló una rótula/unión esférica de la suspensión, o que las llantas del frente están extendidas en direcciones opuestas a causa de la separación de un brazo terminal de la dirección? Afortunadamente, este tipo de fallas catastróficas no pasan muy seguido, pero cuando pasan tienen consecuencias trágicas. Así que tómese el tiempo para inspeccionar la dirección y la suspensión al darle servicio a los frenos, a los neumáticos, al sistema de escape, o en el cambio de aceite.

• Revise los cuatro neumáticos para ver si tienen desgaste disparejo, desgaste en forma de copa, o daño de la banda de rodamiento.

• Revise el juego de la dirección y su varillaje/brazos terminales.

• Revise si hay fugas en las mangueras de la dirección hidráulica y en la caja de la dirección.

• Revise la condición de los amortiguadores y de los puntales.

• Revise la condición y el juego de los cuatro baleros de las ruedas. • Revise el juego y el desgaste de las rótulas de la suspensión.

• Revise los bujes de la suspensión trasera y delantera.

• Revise si hay daño en todos los resortes de la suspensión. • Busque fugas o daños del cubrepolvo/botas de la acoplación de velocidad constante (CV)/juntas homocinéticas.

• Busque fugas en el diferencial, la transmisión y el transeje/transmisión transversal.

COMIENCE CON LAS LLANTAS

El desgaste inusual de los neumáticos es una señal clara que su vehículo, o tiene un problema de alineación, una dirección desgastada, o las partes de la suspensión están dañadas. Lo que debe buscarse. Desgaste de convergencia/divergencia (Toe) un patrón de desgaste en forma de plumas a través de los dos neumáticos del frente y algunas veces desgaste en la orilla de la parte interior o exterior de las dos llantas. El desgaste de convergencia/divergencia es usualmente causado por desgaste en los brazos de las terminales de la dirección, pero también puede resultar por desgaste en los cubos de las terminales en el mecanismo de la dirección de cremallera y piñón.

Otras causas incluyen brazos de la dirección torcidos o ruedas traseras desalineadas. Si el desgaste de convergencia/divergencia está acompañado por una dirección floja o suelta con mucho juego, hay mucha probabilidad que los brazos de las terminales de la dirección estén desgastados. Proceda con la revisión de la dirección. Si además del desgaste de convergencia, la dirección se jala hacia un lado, o el volante de la dirección está descentrado, es possible que el ángulo de alineación de la convergencia/divergencia de las ruedas traseras, y la del eje trasero, puedan estar fuera de especificaciones. Desgaste de comba (Camber) – El desgaste irregular en un lado de un neumático puede aparecer cuando los bujes del brazo de control se han desgastado/colapsado, las rótulas de la suspensión están flojas, una punta del eje o un puntal están torcidos, o una torre del puntal está fuera de su posición normal (debido a mal ensamblaje de fábrica, un choque, carrocería dispareja, o una corrosión severa). Otra causa que se pasa por alto acerca del desgaste de comba, puede ser que la cuna/soporte del motor de tracción en las ruedas delanteras se haya movido hacia a un lado. Un resorte débil o roto también puede hacer cambios en el ángulo de comba en la suspensión, que a su vez producen desgaste de comba en las ruedas. Desgaste en forma de copa – Este puede ser el resultado de amortiguadores y puntales desgastados, o ruedas y rines desbalanceados.

REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN

La dirección puede ser inspeccionada de muchas formas. Con todo el peso del vehículo en las ruedas, haga que un ayudante mueva el volante de la dirección mientras usted revisa el juego del varillaje y de la columna de la dirección. En algunos vehículos esto se puede hacer sosteniendo y moviendo el acoplador de la columna de la dirección por debajo mientras el vehículo está arriba de un elevador estilo rampa.

El método de solo estacionar el vehículo para inspeccionar por partes flojas o sueltas, es generalmente el mejor procedimiento para usar porque el peso del vehículo en las llantas crea resistencia lo cual hace mas fácil ver sí hay movimiento o juego. El método de solo estacionar el vehículo, es también una buena forma de encontrar si los baleros del puntal superior están flojos o desgastados. Mientras se está moviendo el volante de la dirección hacia ambos lados, observe si hay movimiento del puntal por la abertura de la torre del puntal. Cualquier movimiento/bamboléo, indica que el plato del balero del puntal está gastado y necesita ser reemplazado.

Como regla general, los brazos terminales de la dirección no deben tener movimiento vertical u horizontal mientras se lleva a cabo el método de vehículo estacionado. Los cubos de las terminales internas en el mecanismo de la dirección de cremallera y piñón, están cubiertos con una bota protectora, haciéndolos difíciles de inspeccionar. Si la bota protectora es de hule, usted puede inspeccionar el juego, apretando la bota protectora y pinchando cada cubo mientras empuja hacia afuera de la llanta, o mientras un ayudante mueve el volante de la dirección.

Si usted siente el movimiento, los cubos están flojos y se requiere reemplazarlos. Usted no puede hacer esta prueba con las botas protectoras de plástico duro, así que asegure el volante de la dirección con un sujetador y observe cualquier movimiento hacia dentro o hacia afuera del cubo de la terminal, mientras se mueven las ruedas hacia los lados. También ponga atención a los soportes de la cremallera. Los soportes flojos, deteriorados o quebrados pueden causar que la cremallera se mueva cuando las ruedas se giran. Esto puede causar movimiento anormal de la dirección y ruido en el vehículo.

Con los sistemas de dirección reciprocante de bolas, ponga mucha atención a la cantidad de movimiento o juego en el brazo loco/zeta. Cuando tiene juego, pueden causar movimiento hacia los lados de la dirección y desgaste de convergencia/divergencia en las ruedas. Los brazos pitman no deben de tener juego vertical.

Las barras centrales deben estar como los brazos terminales de la dirección, sin juego horizontal ni vertical. Si es posible maneje el vehículo en la carretera. Una prueba de manejo del automóvil en la carretera, a menudo revela problemas que podrían ser ignorados en el área de servicio. Los problemas como mucho esfuerzo aplicado a la dirección, retorno de la misma, estabilidad, sensibilidad de la dirección y ruido del vehículo, son imposibles de inspeccionar sin manejar el vehículo en la carretera.

INSPECCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PODER O DE ASISTENCIA

El esfuerzo aplicado a la dirección en los sistemas manuales y de poder deben ser inspeccionados durante la prueba de carretera o en el área de servicio con todo el peso del vehículo en las ruedas. Normalmente un gran esfuerzo combinado con problemas de regreso de la dirección, pueden indicar una bomba débil de la dirección, o una válvula de tipo rollete desgastada en la cremallera de la dirección.

Otras causas del aumento del esfuerzo de la dirección pueden deberse a que la cremallera de la dirección se atora, a un ajuste incorrecto de la horquilla de la cremallera, que los brazos terminales de la dirección se pegen, al montaje de la rótula de la suspensión o el balero del puntal superior, que se atore. La dirección poder o de asistencia puede ser inspeccionada con las ruedas del vehículo sin tocar el piso.

Sí la dirección quiere girar a un lado cuando el motor está operando, esto indica que hay un problema en la válvula de control. No se olvide también de inspeccionar el nivel de flúido en el depósito de la bomba de la dirección hidráulica. Un nivel bajo puede indicar una fuga. Una inspección visual de la bomba, las mangueras y la caja de la dirección puede revelar el origen de la fuga. Sí el fluído está muy contaminado (café obscuro con olor a quemado), indica que ha sido sobrecalentado y está oxidado. Esto puede hacer que la bomba y la caja de la dirección fallen prematuramente (sí es que no han sido ya dañadas).

Sustituyendo el fluído puede ser que les dé un poco más de tiempo a estas partes. Algo de ruido parecido a un silbido es normal con casi todos los sistemas de dirección de poder, pero ruido excesivo puede indicar una válvula uni-direccional mala. Rechinido de la banda puede indicarle que la banda necesita ser apretada o reemplazada. Ruido de la bomba usualmente indica desgaste.

BALEROS DE RUEDAS

Inspeccione el juego de los baleros de la rueda antes de proceder con las rótulas de la suspensión, porque el juego de los baleros, pudiera parecer que las partes de la suspensión están flojas/desgastadas y contribuir al movimiento anormal de la dirección y a la inestabilidad del vehículo. Comience por levantar las ruedas del vehículo del suelo y gire cada rueda con la mano para inspeccionar si hay fricción o ruido en los baleros.

No confunda el ruido normal del frenado con el ruido de los baleros. Sí los baleros están sonando o tienen un chasquido (clic), sáquelos para limpiarlos hasta que otra inspección sea necesaria – A no ser que los baleros sean del tipo sellado, – en cuyo caso se necesitará sustituirlos sí están haciendo ruido, están flojos o están ásperos. Para inspeccionar el juego del balero de la rueda, agarre la rueda por la parte de arriba y por la parte de abajo, y trate de moverla hacia usted con una mano, mientras la empuja simultáneamente con la otra mano. Haga esto de atrás para adelante para ver sí la rueda se mece o se mueve. Sí usted siente movimiento, los baleros están flojos.

Consulte las especificaciones para ver cual es la mayor tolerancia permitida. Los baleros de ruedas que requieren servicio en vehículos viejos, deben ser quitados, limpiados, inspeccionados y empacados de nuevo con grasa nueva (retenes de grasa nuevos también!) cada 30,000 millas para mantenimiento preventivo. También deberían ser removidos e inspeccionados sí están flojos o fuera de ajuste. Sí en un balero sellado, el montaje de la maza está flojo, se siente áspero cuando se gira con la mano, o está haciendo ruido, necesita ser reemplazado.

Y AHORA, LA ROTULA DE LA SUSPENSIÓN

Sí la rótula de la suspensión tiene indicadores de desgaste incorporados, el juego de la rótula debe ser inspeccionado con el peso del vehículo en las ruedas. Una rótula de la suspensión sin indicadores de desgaste incorporados, es generalmente inspeccionada levantando la suspensión para quitar el peso de las rótulas.

Los procedimientos varían. En las suspensiones con tracción en las ruedas traseras tipo SLA donde los resortes están en el brazo de control inferior, en la suspensión con puntal modificado la cual también tiene el resorte en el brazo de control inferior, y en la suspensión con tracción de las ruedas delanteras con puntal de espoleta donde el resorte está en el puntal, pero el puntal está conectado al brazo de control inferior, la rótula inferior de la suspensión carga con el peso y debe ser descargada para medir el juego. Esto se hace levantando el vehículo y sosteniendo el brazo de control inferior para quitar el peso de la rótula inferior y jalando o palanqueando contra la rueda (no de la rótula!) para medir el juego vertical y horizontal de ambas rótulas, la inferior y la superior.

También asegúrese que la rótula de la suspensión esté conectada firmemente al brazo de control observando cualquier señal de juego entre el encaje/alojamiento y el brazo. Si una suspensión tipo SLA tiene el resorte sobre el brazo superior, las rótulas superiores están cargadas. Para inspeccionar estas rótulas, el vehículo tiene que estar levantado y el brazo de control superior bloqueado o sostenido para descargar las rótulas superiores.

Con puntales tipo MacPherson, el puntal sostiene la carga, para que la rótula inferior de la suspensión esté descargada. Para medir el juego, simplemente levante el vehículo y deje que la suspensión cuelge libre. Entonces empuje o palanquée contra la rueda para medir el juego vertical y horizontal de la rótula inferior. Para inspeccionar las rótulas traseras en un vehículo con tracción en las ruedas delanteras (FWD) con una suspensión trasera independiente, el levantar las ruedas y sosteniendo los brazos de la suspensión, descarga el peso de las rótulas.

Nota: Todas las rótulas deben de ser revisadas antes de lubricar el chasis (si las rótulas se pueden engrasar) porque la grasa puede temporalmente reducir el juego de la rótula. La cantidad de juego horizontal (radial) y vertical (axial) que está permitido en una rótula varía dependiendo del tipo de rótula, la localización y la aplicación del vehículo. Siempre consulte las especificaciones del fabricante del vehículo, y use un indicador de carátula para medir el juego, a menos que la rótula esté obviamente destruída. BRAZOS DE CONTROL, BUJES Y BARRAS CONTRA LA

OSCILACION LATERAL

Tanto los brazos de control delanteros, como los brazos guía traseros, y los brazos laterales, deben de ser inspeccionados visualmente para detectar daños o quebraduras. También asegúrese que la rótula esté muy bien sujetada al brazo de control. Inspeccione los bujes para ver sí tienen demasiado juego, daño, deterioro, grietas o están aplastados. Esto se puede hacer palanqueándo suavemente contra el brazo de control para ver si los bujes permiten mucho movimiento. Un poco de movimiento de los bujes de goma es normal, pero sí usted ve más de 1/8 de pulgada de juego, eso puede indicar que el buje se ha aplastado. Los bujes de metal deben de tener muy poco o nada de juego. El rebotar la suspensión puede ayudarle a identificar el ruido en los bujes. En las barras contra la oscilación lateral, inspeccione los bujes de la barra y el montaje. Los soportes deben de estar firmemente sujetados al chasis, y los bujes deben de estar en buena condición (sin roturas, divisiones, aplastamientos, etc.). Inspeccione los extremos de la barra y sus bujes, también revise si están flojos. Sí los extremos de la barra están sujetos directamente a los brazos de control, inspeccione para ver que los soportes estén bien sujetados.

AMORTIGUADORES Y PUNTALES

Una “prueba de rebote” puede usualmente revelarle amortiguadores que están gastados, pero una prueba del vehículo en la carretera le puede dar una mejor idea de su condición. Si el vehículo se mueve a los lados excesivamente, se mece o se siente que da muchos rebotes o simplemente carece de control, usted necesita recomendar amortiguadores nuevos. Al inspeccionar visualmente los amortiguadores y el ensamblaje del puntal, revise si hay: • Daño físico (soportes rotos, barras chuecas, etc.) • Fuga de líquidos (lo cual indica falla del sello) • Bujes de hule flojos del montaje, aplastados, o con rajaduras; y • Contacto físico con otros componentes de la suspensión, como tubos del escape o líneas del freno. Cualquiera de las condiciones mencionadas arriba, requieren reparación o reemplazo de sus componentes.

NO SE OLVIDE DE LA ALTURA DEL CHASIS

El medir la altura del chasis le puede decir sí los resortes están flojos o débiles. Note que decimos “mida”. Eso no significa que usted le dé una mirada rápidamente y lo deje así. Es muy difícil ver pequeñas pero importantes diferencias en la altura del chasis de un lado a otro y virtualmente imposible decir si un vehículo está dentro de las dimensiones especificadas por el fabricante, sin usar algún tipo de herramienta para medirla. Sí la altura del chasis está por debajo de lo que se especifica, los resortes están flojos y se recomienda reemplazarlos. También tome en cuenta cómo sus clientes usan sus vehículos. En algunas aplicaciones, al cambiar los resortes por unos de tensión variable, se puede brindar más capacidad de carga, así cómo también mejor manubrabilidad del vehículo, cuando se jala un remolque.

  • Tags:
  • BALEROS DE RUEDAS
  • bamboléo
  • chasis
  • Desgaste de comba
  • hidráulica
  • LLANTAS
  • suspensión

Leave a Reply Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Search for:
Show Full Article
Copyright © 2019 Babcox Media, Inc. All Rights Reserved
  • Política Sobre Privacidad
  • Terms of Use
  • Home
  • Noticias
  • Artículos Técnicos
  • Manejando el Shop
  • Opinión
  • Entrenamiento
  • Revista
  • Anúnciate
  • Contáctanos
  • Suscribir